lunes, 21 de noviembre de 2011

¿POR QUÉ MENTIMOS?

Alguna vez me ha sucedido que hablando con una persona he percibido que lo que me estaba contando no era cierto. Notaba cómo las manos las movía continuamente, no me miraba a los ojos, la voz se le quebraba y en muchas ocasiones titubeaba o simplemente no sabía bien qué decir. Es un claro ejemplo de que alguien nos está contando algo que no es cierto o, dicho de otra manera, nos está mintiendo.
Pero frente a esto yo me pregunto ¿Por qué mentimos? Pienso que muchas veces utilizamos la mentira para intentar resolver algo que hemos hecho mal y que no reconocemos por, independientemente, distintas razones, o sea que somos conscientes de nuestros actos. También creo que simplemente para sentirnos mejor o superiores que el resto. Respecto a eso, en mi opinión, no tiene ningún sentido ya que tanto si mentimos o no seguiremos siendo lo que somos a no ser que tratemos de cambiar.
Otro razón que se me ocurre, es para no hacer daño a otras personas, pero ante esto me vuelvo a hacer otra pregunta y es que ¿Por qué deberíamos hacer daño a otras personas? ¿Es que las hemos mentido o engañado anteriormente para ahora decirles la verdad y hacerles sufrir? Un ejemplo entre muchos es el que solemos hacer, con toda la buena intención del mundo, con los niños y los seres inanimados, es decir, con Papá Noel, los Reyes Magos, el Ratoncito Pérez… y todos aquellos mitos que perduran en el tiempo. En este caso no mentimos a los niños para, posteriormente, hacerles sentir mal o, ni mucho menos, creernos superiores a ellos.
Muchos afirman que “sólo los borrachos y los niños dicen la verdad”. A pesar de esto existe un estudio realizado por la Universidad de Toronto en el que afirman que los niños mentirosos tienen mayores probabilidades de prosperar y esto se debe al tipo de sociedad en el que vivimos. Todo esto me hace pensar que la mentira se realiza conscientemente. Es un suceso que no puede ser justificado por un acto inconsciente. Anteriormente he mencionado la palabra engaño, ya que según mi criterio está relacionado con esto. En las dos se sabe la verdad y en las dos se engaña o miente a las personas.
Otra de las razones es que simplemente mentimos porque nos mienten, pero esto tampoco se puede justificar, es decir, que en realidad mentimos porque lo deseamos y queremos hacerlo. Pero ¿Por qué si sabemos que está mal mentir, lo seguimos haciendo o lo intentamos justificar? En mi opinión la respuesta a esta pregunta y a la que se incluye en el título de la disertación es, porque la sociedad nos obliga a mentir, ya que los anuncios y mucha información que nos transmiten cada día es mentira, o dicho de otra manera, no nos dicen la verdad.
Aunque también me pongo en otra situación opuesta y es, ¿Qué pasaría si todos dijeran la verdad? Realmente no sabría cómo contestar debido a que sencillamente es imposible, pero si lo podría relacionar con un dicho conocido que es “no te arrepentirás de haber callado, pero sí de haber hablado”. Esto realmente no engloba a  las mentiras que nos rodean, sino a las verdades que muchos callan y que ese silencio lo sustituyen por engaños.
En conclusión, la mentira es algo que surge del ser consciente y que la sociedad que nos rodea nos obliga, en muchas ocasiones, a hacerlo irremediablemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario