domingo, 5 de febrero de 2012

¿PODEMOS CONOCER LA REALIDAD TAL Y COMO ES EN SÍ MISMA?

Respecto a esta cuestión yo me pregunto ¿Qué es la realidad en sí misma? Pienso que la realidad en sí misma es un sinónimo de realidad tal y como es. Respecto al término “realidad” opino que se refiere a la realidad humana, debido a que conocer es un proceso de aprehensión, con lo cual, los seres humanos no podemos captar las formas de otro modo. Mi respuesta a esta pregunta es que no podemos conocer la realidad tal y como es en sí misma, sino que podemos conocer la realidad que percibimos y que experimentamos.
Puede que la realidad humana, no sea la única realidad que exista, por eso, no podemos conocer la realidad tal y como es. Según mi criterio existen realidades paralelas, es decir, realidades que el ser humano no puede percibir de manera sensible, pero que realmente se dan en un mismo espacio y tiempo. Con esto quiero afirmar que no existe únicamente la realidad humana, sino que existen más tipos de realidades, que no podemos llegar a alcanzar aún.
Anteriormente, he considerado que existen realidades paralelas, pero ¿Cómo se demuestran que esas realidades no son humanas? Si los seres humanos no somos capaces de demostrar otros tipos de realidades, ¿Deberíamos creer que no existen? A lo largo de la historia, hemos podido observar cómo ha evolucionado la sociedad. Anteriormente, la sociedad estaba regida por unos criterios religiosos y no estaba permitido cuestionarlos, ya que eso conllevaba un castigo. Por ejemplo, antes el matrimonio estaba formado por un hombre y una mujer, ahora el matrimonio puede estar formado por dos hombres o dos mujeres. Este caso, hubiera sido, además de imposible debido al tipo de sociedad y su mentalidad, muy inusual e impactante.
Respecto a este ejemplo, me vuelvo a preguntar la siguiente cuestión ¿La radicalidad de los pensadores realistas impide la evolución del ser humano? Con la expresión “la evolución del ser humano”, no me refiero sólo a un desarrollo físico, sino mental. Pienso que los que tienen una mente más abierta a nuevas ideas son los que, en realidad, van a desarrollar más su mentalidad al igual que su forma de pensar, debido a que el desarrollo permite intercambiar distintos conocimientos y realidades. En este caso, podría volver a utilizar el ejemplo anterior.
Mi conclusión es que no podemos conocer la realidad tal y como es en sí misma, ya que no podemos asegurar que exista únicamente la realidad humana, que es a través de la cual percibimos experiencias los seres humanos. Pienso que cabe la posibilidad de que existan realidades paralelas que nos ayuden a comprender mejor todo lo que nos rodea y que no somos capaces de percibir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario